Nuestra
provincia alberga a distintas comunidades originarias con
características propias e identificatorias decretadas por el
colonizador.
En
ese juego de caracterizaciones para ubicar a los integrantes de sus
comunidades en compartimentos estancos de conductas, las consecuencias
injustas promueven las excusas para dejarlos a la intemperie de la
inclusión socio económica.
Así,
los wichis son considerados casi una especie silvestre con
comportamientos nómades y conductas culturales ajenas a la civilidad.
Definición
que opera de modo eficiente para no hacernos cargo de las situaciones
de extrema vulnerabilidad sin asistencia que padece a diario este
pueblo.
Los
gobiernos de Salta, a excepción del Dr. Ragone, nada hicieron por las
comunidades emergentes justificando su abandono a una supuesta cultura
que no permite la colaboración. Cuestión que no fue siquiera abordado
por algún estudio de índole académico, por lo que las comunidades quedan
al margen de todo interés social.
La
desidia naturalizada y dirigida hacia las comunidades a veces queda al
desnudo con el accionar de otros que se ocupan y actúan en pos de
mejorar la calidad de vida de estas poblaciones.
Lo
que demuestra que cuando existe voluntad de trabajar por el otro,
rápidamente se llega al consenso y a la voluntad cooperativa para
alcanzar las soluciones.
Así
lo comprueban un grupo de alumnos de la carrera de Arquitectura de la
Universidad Nacional de Córdoba que construirán a partir de octubre,
módulos habitacionales para los wichi que habitan en las comunidades de
Embarcación.
El
desarrollo de las viviendas se trabajará en conjunto con los
pobladores, ya que el diálogo concretado los hizo partícipes y motores
de sus propias ideas para abordar concreciones que colaboren con su
calidad de vida cotidiana.
No
fue la intención paternalista la que motivó a los estudiantes, no se
situaron en una relación asimétrica viendo desde arriba a los wichis.
Por
el contrario, se involucraron con los pobladores para que en un
escenario de participación, discusiones y aportes llegaran a acuerdos
que los convirtieran en gestores de sus propias soluciones.
Por
ello, estos estudiantes de otras formas culturales también, parecieran
que entienden más de desarrollo comunal y pueden llegar a comprender e
interiorizar sobre nuestros pueblos originarios, aquellos que nosotros
tan cercanos, dejamos de lado por no involucrarnos en el diálogo.
Vernoticias.com.ar Vernoticiasonline.com.ar Rizoma Multimedios Digitales http://www.metansalta.com/ http://www.observatoriodesalta.com.ar/ http://www.pichanalsalta.com/ http://www.saltanoa.com.ar/ http://www.infosaltadiario.com.ar/ http://www.saltaprensa.com/ http://www.guemessalta.com/ http://www.vernoticiassalta.com/ http://www.embarcacionsalta.com/ http://www.oransalta.com
Home
»
»Unlabelled
» ALUMNOS DE ARQUITECTURA DE CORDOBA CONSTRUIRÁN VIVIENDAS CON WICHIS SALTEÑOS
martes, 23 de agosto de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comente Libremente, Sin agresiones y cuidando su vocabulario, este sitio no se hace responsable de los comentarios que realizan los lectores